Acessibilidade / Reportar erro

La relación entre afecto y cognición: perspectivas teóricas afecto y cognición

RESUMEN

En el presente artículo se pretende presentar la relación entre afectividad y cognición en las perspectivas teóricas de Jean Piaget, de la neurociencia y de Lev Vygotsky. En la perspectiva teórica de Piaget, confiere énfasis a los conceptos de interés y asimilación. En la perspectiva teórica de la neurociencia, el énfasis está colocado en las bases biológicas del aprendizaje. Además, problematiza el lugar de la perspectiva histórico-cultural de Vygotsky, enfatizando los conceptos de significado y sentido en el contexto conceptual de la relación entre afecto y cognición. A partir del recorte, presenta algunas posibles contribuciones de tales lecturas dentro del tema estudiado concernientes a la relación entre afecto y cognición. Argumenta que, aunque comporten diferencias, las tres perspectivas explicitan la importancia del afecto para la cognición. En esa dirección, se concluye por la relevancia de las contribuciones dadas por las lecturas de Piaget, Vygotsky y de la neurociencia. Las fuentes utilizadas son de la literatura disponible sobre el tema.

Palabras clave:
afecto; cognición; Piaget; neurociencia; Vygotsky

Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br