Acessibilidade / Reportar erro

Narrativas de estudiantes de educación básica sobre capacitismo y anticapacitismo presentes en las prácticas pedagógicas en la escuela

Resumen:

En este artículo, nuestro objetivo es identificar cómo se (re)produce el capacitismo en las prácticas pedagógicas de la educación básica, a partir de informes de estudiantes de una clase de educación primaria (últimos años). Además, buscamos reconocer los elementos que configuran las prácticas pedagógicas anticapacistas en el contexto escolar. Como método se utilizó una investigación cualitativa de carácter exploratorio: se realizaron entrevistas semiestructuradas con seis estudiantes de una clase y los datos se analizaron mediante la técnica de análisis temático. El marco teórico empleado se basó en los estudios de discapacidad en educación y los estudios feministas de discapacidad. En los resultados, presentamos cinco categorías temáticas que integran los análisis, que versan sobre la estructura física de la escuela, las prácticas pedagógicas que reproducen el capacitismo, las diferentes concepciones de discapacidad, las prácticas pedagógicas que contienen elementos anticapacitistas y la intersección entre los marcadores sociales de la diferencia. Concluimos que los estudiantes señalaron elementos importantes para (re)pensarnos la planificación y el currículo escolar, de forma que abarquen la totalidad de los sujetos del espacio educativo.

Palabras clave:
capacitismo; práctica pedagógica; educación inclusiva; estudiantes

Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira Setor de Indústrias Gráficas - Quadra 04 - lote 327, Térreo, Ala B, CEP 70.610-440 – Brasília-DF – Brasil, Telefones: (61) 2022-3077, 2022-3078 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: editoria.rbep@inep.gov.br